La Universidad de la Costa se ubica como la segunda mejor institución del país y a nivel de Latinoamérica está en décima posición. Esta es una noticia edificante para la educación colombiana, dado que es la primera vez que una institución regional logra un alto puntaje en estos estándares de medición.
En primer puesto se encuentra la Universidad de los Andes y de octava en toda Latinoamérica. En las siguientes posiciones se encuentran las universidades Icesi y de Antioquia, Mientras que la Universidad Nacional de Colombia se posiciona recién en el séptimo lugar del país.
Los niveles para la medición son 18 estacándose en el indicador de calidad de la investigación, así como en perspectiva internacional. Sin embargo, la mayoría de las universidades públicas tienen mucho que mejorar en cuanto a las áreas de investigación y docencia.
La Universidad de La Guajira obtuvo un puntaje de 82 en la medición del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión, correspondiente a la evaluación del Modelo Estándar de Control Interno, lo que le permitió ascender del segundo al primer lugar entre las universidades públicas en la región Caribe en el Índice de Desempeño Institucional 2022.
A nivel nacional, la Alma Máter guajira se ubicó en el tercer puesto por encima de universidades como la del Magdalena, Industrial de Santander y de Nariño, mientras que los primeros lugares fueron ocupados por las universidades de Cundinamarca y del Quindío, las cuales lograron puntajes de 89.9 y 83.5, respectivamente.
Es importante destacar que en el proceso de análisis institucional, se consideran aspectos clave como integridad, Gobierno digital, servicio al ciudadano, simplificación de trámites, participación ciudadana, transparencia, acceso a la información, lucha contra la corrupción, gestión documental y control interno, los cuales son elementos fundamentales para garantizar una gestión gubernamental.
En atención al puntaje obtenido, las universidades se sitúan en: la posición diez y nueve se ubica la Universidad de la Sabana, en la posición veinte esta la Universidad Tecnológica de Pereira y en la veintiuno la Universidad del Valle.