Un nuevo motivo para exteriorizar sentimientos de malestar contra las decisiones tomadas por el presidente Petro, se escucharon desde el Valle del Cauca, luego de que el mandatario manifestara que ciudades serán priorizadas en el nuevo plan de seguridad de su gobierno, del cual excluyó a la capital del Valle del Cauca.
El mandatario mencionó a Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta como las urbes que recibirán mayor apoyo de su gestión para desarticular las organizaciones criminales y reducir el índice de violencia.
"Quiero que Bogotá, Barranquilla, Cartagena, y Cúcuta sean las avanzadas de la nueva política de seguridad de mi Gobierno: inteligencia policial en profundidad para desmantelar las grandes bandas que crecen, incluso con ayuda de algunos políticos", manifestó.
El anuncio del presidente se dio luego de que el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, informara que están trabajando para que lleguen a Bogotá 400 uniformados, atendiendo a un llamado de la alcaldesa.
Alcalde Jorge Iván
Uno de los primeros en replicar la decisión del mandatario de no incluir a Cali en la lista de priorizados fue el alcalde Ospina. "Señor presidente, nuestra ciudad quiere participar de ese nuevo plan de seguridad. La seguridad humana como derecho fundamental es algo que promovemos y en lo que creemos; nadie debe ser robado o violentado. Cali quiere participar de esta propuesta".
Por lo mismo, exhortó a la Casa de Nariño a replantear tal decisión, considerando que los índices de criminalidad en la capital de Valle del Cauca así lo requieren.
"En la ciudad se deben tomar acciones concretas y de esta forma transformar la zozobra de los caleños en algo positivo".
Dilian Francisca
Hizo lo propio la gobernadora electa de Valle del Cauca, Dilian Francisca, quien resaltó la importancia de la incorporación de Cali en la lista de prioridades del Ejecutivo en materia de seguridad, al considerar la urbe como "receptora de todos los fenómenos delincuenciales" que afectan sobre todo a la zona suroccidente del país.
"Señor presidente, le solicito que Cali, como capital del Valle del Cauca y receptora de todos los fenómenos delincuenciales que afectan al suroccidente del país, sea incluida en su plan de seguridad", puntualizó.
Además, dijo que "la articulación entre el Gobierno nacional, gobernadores y alcaldes es clave para derrotar a la delincuencia que actúa como fenómeno interregional".
La próxima mandataria de los vallecaucanos resaltó que “Cali, como capital del Valle del Cauca y receptora de todos los fenómenos delincuenciales que afectan al Sur Occidente del País, sea incluida en su plan de seguridad”, dijo Toro.
Asimismo, destacó que “la articulación entre el Gobierno nacional, gobernadores y alcaldes es clave para derrotar a la delincuencia que actúa como fenómeno interregional”.
Lo dicho por el Mandatario ha despertado todo tipo de reacciones entre los caleños, pues en las pasadas elecciones presidenciales fue una de las ciudades que demostró mayor apoyo a Petro, y que le permitieron posicionarse como el Presidente.