¿Dónde están los cumplimientos a las promesas que usted hizo al pueblo de Tumaco?

¿Dónde están los cumplimientos a las promesas que usted hizo al pueblo de Tumaco?

¿Dónde están los cumplimientos a las promesas que usted hizo al pueblo de Tumaco?

Luego de la muestra de inconformidad de los ciudadanos por lo que ha sido hasta el momento el gobierno de Gustavo Petro, que se expresó en Buenaventura el 7 de julio, las manifestaciones han continuado.

En esta oportunidad, los reclamos se registraron en Tumaco. La situación se registró en el Coliseo del Pueblo, donde el mandatario lideró junto con sus ministros una jornada de ‘Gobierno escucha’. En el lugar, cuando intentaba hacer una intervención la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, los ciudadanos hicieron varios reclamos en voz alta.

Una de las personas que habló desde el público asistente fue una señora que se acercó a las rejas que la separaba de los invitados especiales y le expresó al mandatario: “¿Dónde está la promesa? ¿Dónde está la promesa que usted hizo al pueblo? 0tro ciudadano se levanta de su silla y le gritaron al mandatario: “¡Cúmplale al pueblo, cúmplale al pueblo!”.

El tenso momento por el que tuvo que pasar el mandatario se registró en una nueva jornada de ‘el Gobierno con el Pueblo’. Una vez que el jefe de Estado iba a tomar la palabra, luego de escuchar a varios representantes de la comunidad, tuvo que hacer una pausa porque un ciudadano estaba pidiendo a gritos ser escuchado.

Dijo de manera desesperada, mirando a Petro, que él era una víctima de la corrupción en el Sena, poniéndole de presente al jefe de Estado que había salido de esa entidad, situación que hasta la fecha, según él, le ha hecho pasar hambre.

“Buenas noches. Mi nombre es Manuel, soy de 50 años (sic), trabajaba como instructor del Sena, hasta que la organización criminal que se apoderó del Sena decidió sacarme porque no soy de los partidos políticos que ponen los instructores en ese Sena”, denunció.

El mandatario durante su encuentro con los habitantes de Tumaco revisó con sus ministros temas de educación, pesca, agricultura, infraestructura y cultivos de uso ilícito en el Pacífico. Subrayó que la acción del Gobierno busca “sustituir la economía ilícita más poderosa del mundo por una economía lícita que garantice paz, tranquilidad y justicia a la población del Pacífico”.

“Luego transformar la economía del territorio, transformar el territorio, es el verdadero proceso de paz”, puntualizó.

Anunció que dentro de pocos días se trasladará a la región del Pacífico con su gabinete, donde trabajarán de forma permanente por dos semanas, en una nueva jornada de Gobierno con el Pueblo, en la que se estudiarán las necesidades de la región y se anunciarán soluciones.

“Aquí habíamos planificado el realizar una especie de Gobierno con el Pueblo durante una semana o dos semanas seguidas, continuas y permanentes en la región”, dijo el mandatario y recordó que en julio pasado se hizo un Gobierno con el Pueblo durante una semana en el departamento de La Guajira.


:: También puede interesarle