Los Ministros de Defensa y del Interior, escucharon las solicitudes del bloque parlamentario

Los Ministros de Defensa y del Interior, escucharon las solicitudes del bloque parlamentario

Los Ministros de Defensa y del Interior, escucharon las solicitudes del bloque parlamentario

Luego de que el Gobierno nacional visitara el Valle del Cauca el pasado lunes debido a la ola de inseguridad que está atravesando la región, se lanzaron varias propuestas que buscan mejorar la situación, entre las que se destacan el aumento del pie de fuerza militar y policial en los municipios; el traslado de 47 privados de la libertad de la cárcel de Tuluá para que no continúen con sus actividades extorsivas desde el centro penitenciario; la reparación de las cámaras de seguridad departamentales y municipales; y la creación de un nuevo batallón de alta montaña del Ejército Nacional que cubra las necesidades del territorio. Se analizaron cada una de ellas.

Aumento del pie de fuerza en el Valle del Cauca

La gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán, ha hecho llamados insistentes al Gobierno nacional para que aumente el número de uniformados en la región, pedido al que se han sumado los alcaldes que viven la inseguridad en sus municipios.

Por ello, uno de los anuncios más importantes que hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue que 4.000 jóvenes policías saldrán de la escuela de cadetes en octubre y serán distribuidos en todo el país de acuerdo con las necesidades de las regiones. Asimismo, se reincorporarán uniformados que voluntariamente dejaron la Institución, por lo que se les está realizando un entrenamiento de 45 días.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que una de las estrategias para mejorar la seguridad en la región será trasladar a 47 detenidos que están en la cárcel de Tuluá a otros centros de detención para evitar que sigan extorsionando.
De acuerdo con el experto Héctor Herrera, se necesitan mínimo 1.500 policías con experiencia en el área Metropolitana de Cali para que realicen labores de campo.

“Ya van cerca de 1700 policías retirados que han pedido el reintegro y están en este proceso. Además, hay centenares de policías que, a pesar de haber recibido la capacitación de seguridad ciudadana, están ocupados en labores administrativas, por lo que ahora saldrán a cumplir la función para la que fueron preparados” y añadió que de estos nuevos policías que salen, aproximadamente 300 serían enviados a Cali.

Sobre el tema, el general Helder Giraldo, comandante general de las Fuerzas Militares, dijo: “Hemos tomado atenta nota a lo expuesto por la Gobernadora en lo referente a un batallón de alta montaña que abarque todo el sector, desde los Farallones de Cali, el municipio de Dagua, Jamundí y hasta Buenaventura”.



:: También puede interesarle