La inversión que el gobierno proyecta ejecutar en el Valle

La inversión que el gobierno proyecta ejecutar en el Valle

La inversión que el gobierno proyecta ejecutar en el Valle

Una inversión total de más de 100 billones de pesos en proyectos de infraestructura, incluidas cinco vías 5G anunció el Ministerio de Transporte, para lo que queda de este gobierno. Las vías 5G, que se encuentran en etapa pre-constructiva, con una inversión de $16,9 billones, incluyen los corredores Puerto Salgar Barrancabermeja y Sabana de Torres-Curumaní y el acceso vial entre Palmira y Cali.

Según el Gobierno, se espera que 4 de estos proyectos inicien etapa de construcción en el último trimestre de este año. Asimismo, indicaron que en sus primeros 13 meses de gestión se destinaron 8.94 billones en contratos firmados para proyectos de infraestructura de transporte en modalidades férrea, fluvial y carretera.

Estos proyectos incluyen el Canal del Dique, Puerto Pisisí, obras públicas en La Dorada Chiriguaná y Bogotá-Belencito, así como asociaciones público-privadas viales y estudios de prefactibilidad para corredores estratégicos. La apuesta del Gobierno es diversificar y mejorar los modos de transporte en Colombia. Se contempló una inversión de 30 billones, entre 2022 y 2026, para reactivar más de 1.800 kilómetros de red férrea en el país.

Se destinarán más de 61.7 billones para la estructuración, construcción y operación de 15 proyectos carreteros que mejorarán la conectividad en todo el territorio nacional. La modernización y ampliación de aeropuertos también está en la agenda, con una inversión de más de 25 billones en cinco aeropuertos durante el cuatrienio. Esto permitirá mejorar la infraestructura aeroportuaria y facilitar el transporte de pasajeros y carga.

El Gobierno colombiano está fortaleciendo la red fluvial y portuaria con una inversión de 3.9 billones, lo que contribuirá a impulsar el comercio y la logística en el país. El Ministro de Transporte, William Camargo Triana, destacó el compromiso del Gobierno en acelerar la firma y ejecución de proyectos estratégicos que conecten al país a través de diferentes modos de transporte.

Estos proyectos buscan reactivar el modo ferroviario, concesionar aeropuertos, construir nuevas vías y mejorar los puertos, promover la transición energética y la transformación social en Colombia.

La inversión en infraestructura de transporte no solo generará empleo y dinamizará la economía, sino que también acercará a las regiones más apartadas de Colombia, impulsando su desarrollo y conectividad. Este plan de inversión y desarrollo de infraestructura impacta en el crecimiento económico del país, y representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la competitividad de Colombia a nivel internacional.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y los operadores de telecomunicaciones anunciaron un acuerdo para impulsar la conectividad en Colombia con una inversión de $3.5 billones. Este acuerdo tiene como objetivo conectar a 12 millones de nuevos usuarios y reducir la brecha digital en el país.


:: También puede interesarle