Con el propósito de recuperar la movilidad en el centro y con el propósito que los comerciantes y residentes no sigan siendo afectados por las inundaciones y la falta de movilidad en el sector, la Administración Distrital a través de la Sociedad de Acueducto tomó la decisión de agilizar el proceso de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en el sector de la calle Segunda.
Luego de sortear algunos inconvenientes que han presentado significativos retrasos en la ejecución de los trabajos, finalmente, se ha logrado sacar adelante el proyecto de la recuperación de esta centrica calle, lo que permitió poner al servicio de la comunidad el tramo que va desde la sexta hasta la esquina de Los Toneles.
El 26 de octubre, Armando Ramírez Portocarrero, interventor de la obra informó que esta primera fase se abrió para permitir que los vehículos puedan girar hacia la derecha. En este sector de la carrera Sexta entre la calle primera y carrera tercera, llevamos pavimentado el 80% de la obra y se está vertiendo concreto con acelerarte para habilitar el tramo faltante en 15 días».
El coordinador de Movilidad de la Secretaría de Tránsito, Guillermo Valencia, expresó que “se le está abriendo este tramo de la calle para habilitar un contraflujo para conectar con la calle tercera y permitir el ascenso hasta la sexta”.
Como se recordará el cierre al tráfico vehicular y la restricción al paso de los transeúntes por este sector se inició el lunes 27 de marzo, el cual al finalizar el mes de octubre no ha sido entregada debido a que se han presentado ‘algunos inconvenientes’.
Este contrato está a cargo de la Unión Temporal Centro y tiene como objeto la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado en cumplimiento del contrato suscrito con la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura – CO098 y 099 del 2022.
El plan de trabajo fue socializado con los comerciantes que han sido afectados con la ejecución de los trabajos debido al cierre vial, establece claramente la fecha de inicio y se enunció la fecha de culminación, la cual no fue cumplida sin explicaciones valederas.
El plan de trabajo que fue socializado a los comerciantes señalaba que la inversión en el sector se extendería por un periodo de 180 días y a la fecha han transcurrido 250 días de esta ‘obra que fue bien planificada’ y que aún faltan tramos que impiden la entrega total de la calle.
Desde hace un mes el alcalde está diciendo que la obra se encuentra en un 80 por ciento de su ejecución total, pero no se concretan los avances finales.