La estratificación tiene sus días contados Por: Jorge Iván González

La estratificación tiene sus días contados Por: Jorge Iván González

La estratificación tiene sus días contados Por: Jorge Iván González

El tradicional sistema de estratificación socioeconómica del país, con estratos residenciales del 1 al 6, tiene sus días contados y hacia el futuro será reemplazado por un Registro Universal de Ingresos.

La iniciativa, que ya está incluida dentro del articulado del Plan Nacional de Desarrollo, le permitirá al Estado tener información sobre los ingresos de todas las personas. Hasta ahora el Estado solo tiene información sobre los ingresos de las personas que son declarantes o contribuyentes, que son una franja superior, pero de la franja inferior, que son las personas que hacen encuestas Sisbén, que están en Familias en Acción, no se tiene una información regular, periódica, sistemática de sus ingresos.

Un decreto que le dará vida jurídica a este sistema estaría listo en un mes. Ya se está armando, y se harán las primeras pruebas en el 2025. Eso es un proceso, mientras tanto se seguirá utilizando la información que se tiene y la estratificación de hoy, pero en el futuro la estratificación se elimina.

Con el nuevo sistema a las personas que les fue bien durante el año van a tener que pagar una tarifa más alta, y a las personas que les fue mal durante el año van a tener que recibir subsidios, con esto eliminamos los problemas de la pobreza oculta. Una familia que vive en estrato 6 y en el año le fue mal, pues informa, puede recibir subsidios, así esté en un estrato alto, en lugar de que se le cobre una tarifa alta... Eso va eliminando redes de exclusión. En el país nadie se deja subir estrato... En la medida que mejoren pagos electrónicos, vamos a tener más información sobre los ingresos de las personas.

Además, que habrá un piloto, que depende de lo que avance la sociedad en conectividad y pagos electrónicos.

No hay una fecha, podríamos avanzar rápidamente en ciudades como Bogotá y Medellín.

Cuando se habla de la Dian, la gente piensa en impuestos, cuando se habla de Sisbén, se piensa en subsidios. Se busca un término neutro, que es el Registro Universal de Ingresos. A las personas que les fue bien pagan impuestos, a las personas que les fue mal reciben subsidios, ese trabajo se hace entre todas las entidades del Estado, incluida la Dian.

El nuevo sistema revelará cómo avance la sociedad en conectividad y pagos electrónicos. En la medida en que vamos teniendo más conectividad, mayor bancarización y que vamos utilizando todos estos instrumentos, vamos a ir mejorando.

Toda persona por el hecho de ser ciudadano debería tener una renta, el sueño en el caso colombiano es que todas las personas tuvieran garantizadas la alimentación, la vivienda básica, que nadie se acueste con hambre.


:: También puede interesarle