Un referendo que se realizó el fin de semana en Chocó, dio vía libre para la creación del municipio número 31 de Chocó: Nuevo Belén de Bajirá, que contará con un área de 1.700 kilómetros cuadrados.
Las votaciones se realizaron el pasado 26 de noviembre y participaron 3.241 personas, de las cuales tan solo 11 votaron en contra de la creación del nuevo municipio, que integrará 11 corregimientos de Ríosucio, que participaron en las votaciones.
Entre estos se encuentran Belén de Bajirá, Campo Alegre, Cuchillo Blanco, Blanquicet, Macondo, La Loma (La Larga), Playa Roja, Nuevo Oriente, Bellavista, Tumaradocito (Peñitas), Santo Domingo (Venecia) y Llano Rico.
La consulta se realizó tras un informe técnico del Instituto Agustín Codazzi, en el que se determinó que Belén de Bajirá hace parte de Chocó, luego de la disputa con Antioquia por un fallo del Consejo de Estado de 1975, determinó su separación de Mutatá, que hace parte de este último departamento.
Los promotores del referendo indicaron que “al convertirnos en un municipio, tendremos mayor control sobre nuestros recursos y oportunidades económicas”. Por su parte, el gobernador de Chocó, Ariel Palacios Calderón, agradeció la participación y señaló que “este hito histórico, respaldado por el decreto No. 239 del 17 de octubre de 2023, marca un triunfo colectivo de todas y cada una de las personas involucradas en un proceso que ha estado gestándose durante más de dos décadas”.
El nuevo municipio lo integrarán 27.000 habitantes. El nuevo alcalde y las autoridades municipales tendrán que ser escogidas en elecciones atípicas, que se deberán realizar en los próximos meses.
Este territorio fue hasta hace poco un corregimiento de Mutatá, en Antioquia, por un fallo del Consejo de Estado de 1975.
Pero desde el 2017, tras un informe técnico, se determinó que Belén de Bajira pertenecía a Chocó. La iniciativa continúo en diciembre de 2022 cuando la Asamblea Departamental del Chocó aprobó 7 proyectos de ordenanzas, entre las que se encontraba el proyecto de Nuevo Belén de Bajirá.
El entonces gobernador (e) William Halaby Palomeque destacó el carácter signifi cativo del evento para sus habitantes tras una disputa territorial con Antioquia que duró más de 20 años y que emergió tras décadas de esfuerzo cívico y jurídico por parte de la población local.