En el mes de septiembre del año 2021, la Gerencia de la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura dijo que la entidad tenía previsto ejecutar una serie de obras en materia de alcantarillado en diferentes sectores de la ciudad.
“Como obra nueva tenemos pendiente ejecutar el alcantarillado en la calle quinta, sector conocido como la calle Argentina”.
Agregó que “en la obra de la calle Argentina no se han realizado las reposiciones de redes de acueducto y alcantarillado, por consiguiente, no se ha finalizado el pavimento el cual hace parte de proyectos de regalías”, indicó Enna Ruth Cruz Montaño.
La ingeniera añadió que “las obras en la calle segunda, calle sexta entre la primera y la tercera y en el sector conocido como Cubaradó, aledaño al hotel Cosmos, se encuentran en el segundo paquete de obras de acueducto y alcantarillado priorizadas con la administración Distrital que serán ejecutadas con recursos de regalías”.
La inversión en materias de alcantarillado que se ejecuta, con recursos de regalías está por el orden de los cinco mil millones de pesos. Solo hasta el 26 de febrero del año 2022, la Gerente de la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado, Enna Ruth Cruz Montaño, entendió que para intervenir la calle Argentina, con el contrato del cambio de las redes del sistema de alcantarillado tenía que planificar con las otras dependencias de la administración distrital, como son: control físico, Secretaría de Tránsito y la Secretaria de Infraestructura.
El cierre intempestivo del tránsito causó una fuerte protesta de los transportadores del servicio público, vendedores estacionarios, comerciantes del sector y la comunidad que reside en esta calle... todo por la improvisación de la funcionaria en el proceder.
Ante la crisis generada por Enna Ruth, se inició el proceso de adelantar diálogos para concretar compromisos articulados entre las partes para dar inicio a la obra contratada que pretende mejorar la evacuación de las aguas residuales del sector. Fue así, que adelantaron diálogos para informar sobre el plan de obras y concertar el proceso de reubicación de los vendedores estacionarios.
Esta reunión ya le tocó fue al Mandatario Distrital, ante quien se expusieron las preocupaciones de los residentes y comerciantes por el cierre de la vía, ya que los periodos de ejecución previstos en la programación no se han venido cumpliendo en ninguna obra que se ejecuta.
El alcalde Vidal dijo que las obras tienen un plazo de ejecución de 3 meses, y recordó que esta obra está pendiente de ejecutar desde el año 2015.
Pasadas las elecciones para la alcaldía que se desarrollaron el 29 de octubre, de inmediato se puso en marcha el plan de cierre del tránsito estableciendo los desvíos respectivos para iniciar los trabajos que irán de manera continúa hasta el día jueves, 7 de diciembre y se reinician el miércoles 24 de enero del próximo año.