Adrián Correa, director de la Unidad de Planeación Minero Energética, dijo que la licitación de Regasificadora del Pacífico, “tenemos que sacar nuevamente esa convocatoria y es nuestra función seleccionar al inversionista, pero no hay fechas aún.
Según los planes actuales, el proyecto de GNL en el Pacífico incluiría una planta con capacidad de regasificar hasta 400 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) y almacenar hasta 170.000m3. Un ducto de 120km conectaría la instalación con una terminal en Yumbo, en la periferia norte de Cali.
En octubre pasado se abortó el proceso licitatorio de la iniciativa, que demandaría inversiones por US$800 millones, en medio de un tibio entusiasmo.
Los potenciales inversionistas y los actores del sector energético expresaron dudas sobre quién asumiría el costo del proyecto y cómo se verían afectados los precios.
En términos generales, los cambios que se deben hacer tienen que ver con los riesgos en el atraso, porque existe una gran preocupación al respecto entre los potenciales inversionistas, ya que en proyectos de este tipo es frecuente que se registren retrasos por las consultas previas que se deben realizar y el proceso de licenciamiento ambiental.
A pesar de las fallidas licitaciones, todo indica que el proyecto seguía en el radar del gobierno a pesar del fallido proceso de licitación.