"Se trabaja en la fijación del precio para alivios a los usuarios"


"Se trabaja en la fijación del precio para alivios a los usuarios"

El ministro de Minas, Andrés Camacho, anunció las medidas para aliviar los problemas financieros del sector afectadas por la ‘Opción Tarifaria’ adoptada por la anterior administración nacional. El ministro se refirió a nuevas decisiones que se suman al paquete de medidas regulatorias.

Una de ellas es la resolución para apoyar a las empresas con problemas financieros. “La medida, que viene en estudio, permite a las empresas que atienden usuarios finales con saldos acumulados de la ‘Opción Tarifaria’, contar con el suministro de energía mientras obtienen los recursos de crédito Findeter”.

Agregó, que se trabaja en otras medidas que permitan “el equilibrio” del sistema como la fijación del precio, y la regulación del mercado en bolsa.

Se busca una decisión “de fondo” de solidaridad de las empresas que permita garantizar la recuperación del sistema energético.

Sobre el funcionamiento de ese fondo, el ministro explicó que producto de la ‘Opción Tarifaria’ quedaron unas deudas en el sistema y eso se está cargando en un mayor porcentaje a ciertos eslabones de la cadena, incluidos los usuarios.

“Tenemos que buscar que esa deuda sea redistribuida y no recaiga sobre la cadena de valor. Y para ello tenemos que buscar una herramienta que permita financiar el sistema, puede ser un ahorro con el sector financiero, que permita refinanciar esa deuda y garantizar que tengamos sostenibilidad financiera”.

Se apertura linea de crédito por $1 billón

Por su parte, la Banca de Desarrollo Territorial, anunció la apertura de una nueva línea de crédito por $1 billón para las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica.

A través de esta línea, "se entregarán recursos de manera directa y con subsidio a la tasa de interés a las empresas que se hayan acogido al programa de la opción tarifaria, que pueden ser públicas, privadas o mixtas, puesto que son las más vulnerables ante los aumentos en el precio de la generación de energía eléctrica como resultado de la disminución de la oferta hídrica ".

Findeter expuso que la línea de crédito tendrá condiciones financieras blandas y plazos amplios. La Asociación de Distribuidores de Energía señaló que, a corte de julio, existen saldos por cobrar de $7,2 billones, los cuales podrían incrementarse hasta los $10,5 billones hacia el cierre de 2023, en caso de que no existan soluciones.



:: También puede interesarle