Se robaron la plata del agua

Se robaron la plata del agua

Se robaron la plata del agua

Recientemente fueron consultados los candidatos a la alcaldía sobre cómo afrontarían la problemática del servicio de agua en la ciudad. Las respuestas revelaron dos puntos preocupantes: el primero, que los recursos procedentes del crédito suscrito con la banca internacional por el Gobierno nacional, que tiene como destinación específica desarrollar este proyecto, ya se agotó. Lo segundo, es que ese dinero se lo robaron.

El análisis de Oscar Murillo, inicia por precisar que Buenaventura tiene 9 cuencas hidrográficas, es decir, una abundancia desde el componente hídrico, lastimosamente no tenemos agua potable porque literalmente la plata se la han robado desde nivel local hasta el nivel nacional y eso nos tiene en la situación que estamos padeciendo. Nosotros estamos estableciendo dos estrategias fundamentales: la primera es revisar los diseños de los proyectos que existen hoy en materia de garantizarnos el agua a los bonaverenses, eso es lo fundamental. Lo segundo, una vez revisado esos proyectos, definir cuál es el diseño estratégico para solucionar esta problemática. Lo tercero, es identificar las fuentes financieras para ello; yo estoy claro que el problema del agua se puede resolver en Buenaventura con 400 mil millones de pesos, es una inversión no altísima para un problema tan determinante en Buenaventura, es por ello que desde el principio de nuestra administración esta será nuestra estrategia fundamental.

Más adelante el candidato Oscar Murillo dijo, “seamos claros, lo primero es que hoy ya no están los US $ 80 millones. Había una figura de crédito con la CAF. Lo segundo, los recursos que tenía el Fondo Todos Somos Pazcífico, para solucionar el tema del agua en Buenaventura, hoy no están. Lo digo porque hace seis meses el director de esa entidad así nos lo confirmó. Tercero, el proyecto de la tubería de 27” va a cumplir un año suspendido y esa contratación la hizo de manera directa el Fondo Todos Somos Pazcífico. Eso es una vergüenza y allí hay que decirlo.

Daniel Olave, fue directo en sus afirmación diciendo que “los Bonaverenses no cuentan con el servicio de agua por dos razones fundamentales: la primera, la corrupción se ha robado los recursos para invertir en el agua, en ese sentido vamos a comprometernos a no robarnos la plata del pueblo. La segunda, la negligencia administrativa, no ha habido una capacidad de gestión desde la parte administrativa distrital que permita poder tomar las acciones pertinentes para poder llevarle agua a los bonaverenses.

Sobre este tema del agua yo considero que no puede serr un discurso más de campaña. Hacer de esto una oportunidad para volver a engañar a la gente, la gente está cansada de que la engañen más con el agua.

Aquí vamos concretamente a hacer lo siguiente: modernizar el acueducto, no podemos hablar de un acueducto que se creó para atender las necesidades de cien mil personas y hoy somos más de quinientos mil. Hay que hacer la gestión ante el Gobierno nacional para que a través del fondo Todos Somos Pacífico llegue la inversión a la ciudad. Y algo fundamental es decretar el agua como un servicio fundamental para la vida. Colombia es una potencia mundial de la vida, y sin agua no hay vida.

Lo primero que vamos a hacer, según afirma la candidata Libia Mosquera, “es revisar a qué punto vamos con la tubería de 27 pulgadas y como quedó el proyecto que firmó Findeter para ejecutar este contrato. Porque los recursos se perdieron, los recursos se los robaron y todavía Buenaventura no tiene mejoras en el servicio de agua. Segundo, vamos a limpiar la tubería de 39 pulgadas que es vieja y obsoleta procediendo a cambiar lo que haya que cambiar, pero esta tubería se tiene que recuperar.

Tercero, vamos a trabajar un gran proyecto de cultura ciudadana con nuestra comunidad, según la encuesta de Buenaventura, cómo vamos, el 87% del agua ya tratada en Buenaventura se pierde en el recorrido, entonces vamos a trabajar con nuestra gente para que no haga conexiones fraudulentas y entienda que el agua es un derecho, pero de todos y hoy para garantizar su servicio hay que pagar las facturas.

Buenaventura tiene solución en el servicio de agua. Los recursos están, 50 millones de dólares en la CAF y 80 millones en Todos Somos Pacífico, vamos a trabajar en los proyectos para que sea una realidad”.

La propuesta de Wilson Rodallega, sobre la problemática del agua de la ciudad está centrada en una exigencia al Gobierno nacional para que cumpla su palabra. “Cuando se hizo todo el movimiento del distrito de Buenaventura con relación a la problemática de servicios públicos, allí quedó plasmado que 400 millones de dólares era para invertirse en Buenaventura, y la gran mayoría de esos recursos era para agua potable, eso no sucedió así y quedaron 80 millones de dólares.

Hay priorizados 6 proyectos y eso lo dice el Plan Pacífico pero resulta que esas obras no se han hecho. Le exigimos entonces a Todos Somos Pacíficos, le exigimos al Gobierno nacional y al departamento que cumpla con la inversión de las 6 obras estratégicas donde están incluidas las tuberías de 27 pulgadas”.

Según Jaime Marinez, "mi compromiso como prioridad es garantizar mayor frecuencia en el servicio de agua por lo menos tener todos los días entre 6 y 8 horas diarias, en algunos sectores puede ser entre 14 a 15 horas y en otros las 24 horas.

¿Cómo lo vamos a hacer nosotros?

Hay 80 millones de dólares que por problemas de tramitología no se han podido aplicar totalmente, entonces con nuestro liderazgo poder garantizar la ejecución de esos 80 millones de dólares. Pero, por otro lado, en total la parte de alcantarillado son 200 millones de dólares el cálculo, y eso es congestiones ante la banca mundial pero también, que el gobierno nacional se comprometa con Buenaventura; sí se puede, sí hay solución, pero lo que hay que tener es gestión y liderazgo que lo van a tener con Jaime Marinez en la administración.


:: También puede interesarle