Una de las apuestas que tiene el Gobierno nacional es la reforma agraria, herramienta que, según ha señalado, permitirá cumplir con los acuerdos de paz que fueron firmados con la antigua guerrilla.
En el Meta, en donde lideró una agenda de trabajo, el mandatario pidió que se vuelva a presentar en el Congreso el artículo que permitirá acelerar la compra de tierras.
De la misma manera, el jefe de Estado aseguró que la medida que dotará al Gobierno, de ser aprobado el artículo en la célula legislativa, de agilizar la compra de tierras, debe ser debatida por los partidos políticos.
“En mi opinión, lo pedí, no sé si se hizo, el artículo que debe acelerar la compra de tierras en Colombia, acortar los procedimientos para que se pueda cumplir el acuerdo de paz, pues hay que presentarlo al Congreso”, sostuvo.
Y añadió: “Ustedes ya verán qué piensan los políticos de eso. Si el Partido Liberal aprueba, si el Partido Conservador, sino, si los diferentes grupos y fuerzas políticas del Congreso, pues aprueban o no aprueban el que se pueda hacer una reforma agraria”.
“Eso es importante, definir la posición de las fuerzas políticas, porque es definir su posición ante la paz o ante la violencia.
Yo creo que la sociedad colombiana y la historia tienen toda la razón de saber sus actores políticos, su dirigencia política, qué posición tienen”. Petro, agudizó su discurso y advirtió que al proceso de paz le hicieron conejo, lanzando dardos en contra del anterior gobierno del expresidente Duque, exmandatario que no mencionó directamente en su discurso que dio en el Meta.
“Pues al final se impuso la querencia de la otra mitad de la sociedad colombiana de hacer la paz, pero le pusieron conejo. A los acuerdos de paz y el Estado colombiano les pusieron conejo”, sostuvo.
Y agregó: “En muchos aspectos, pero estamos hablando del primer punto, no se han entregado ningunas 3 millones de hectáreas, ni se han titulado ninguna 7 millones de hectáreas. Y van 5 años, 6 años, 7 años exactamente de la firma de los acuerdos”.
“Eso tenía un periodo previsto. ¿En dónde estuvo la trampa? En que no se colocaron las normas que facilitaran la compra y la entrega de tierra en Colombia. No se hizo eso en la legislación colombiana”, anotó el jefe de Estado.