Nuevo rector de la Universidad del Valle debe mirar a la regional de Buenaventura

Nuevo rector de la Universidad del Valle debe mirar a la regional de Buenaventura

Nuevo rector de la Universidad del Valle debe mirar a la regional de Buenaventura

Mejorar la infraestructura, fortalecer la calidad académica y establecer diálogos permanentes con estudiantes, profesores y académicos, son algunos de los retos que asume Guillermo Murillo Vargas, nuevo rector de la Universidad del Valle, elegido por consulta estudiantil, profesoral y consejo académico. Murillo es administrador de empresas y magíster en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle y Doctor en Administración de la Universidad EAFIT.

Fue posesionado en su cargo para el periodo 2023-2027 por la gobernadora Roldán. “Estamos dispuestos a darlo todo por la Universidad, trabajar estos cuatro años intensamente en temas de infraestructura, en la reforma curricular y su implementación; también en los temas de internacionalización, en el fortalecimiento de los aspectos de comunicación con los diferentes estamentos, con los profesores y estudiantes y personal administrativo”, comentó Murillo quien precede a Édgar Varela en la rectoría.

Como universidad pública, enfatizó “estamos comprometidos con la ampliación de cobertura, con el fortalecimiento de la infraestructura en todas las sedes regionales, con el mejoramiento de la calidad de los diferentes territorios y ese es un compromiso que nosotros tomamos como institución”.

Entre los primeros aspectos que trabajará al ejercer como rector desde el 20 de noviembre de este año, será en un plan de choque de infraestructura, en la financiación y consecución de recursos adicionales vía el Gobierno nacional, aseguró. La Gobernadora del Valle le expresó su confi anza para el cargo y resaltó “la dedicación, el amor por la universidad lo que has mostrado siempre. Desearte éxitos, es un reto bastante grande y difícil.

La universidad no es que sea complicada, es un tema en el que tiene que manejar muchas vertientes; yo puede verte en el trabajo que realizamos para continuar con la vida universidad”. Alejandro Ramírez, viceministro de Educación Superior del Mineducación, anotó que “hay varios desafíos, el primero es trabajar con todo el sistema universitario estatal para que cada vez podamos pensar un sistema que llegue a donde están los jóvenes".


:: También puede interesarle