Tras su reunión del viernes, la junta directiva del Banco de la República decidió mantener estable su tasa de interés en 13,25%. Con esta decisión la Junta Directiva del Banco de mantener las tasas de interés se le envió un mensaje claro al presidente Petro y a los empresarios, quienes le habían pedido al emisor reconsiderar la rebaja.
De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que “la reactivación económica significa echar a andar en el segundo semestre las obras que están pendientes, acelerar su ejecución, hacer viable su ejecución, cerrarlas financieramente “.
Y añadió: “¿Qué nos falta? Crear las condiciones financieras para que todos –Estado, inversionistas, empresarios, emprendedores-, encontremos las mejores condiciones de inversión”.
No obstante, la nueva Junta Directiva, el Banco la República le respondió a Petro y los empresarios que aún no "No es prudente" es posible bajar las tasas. Por lo menos así lo dijeron cinco de los siete codirectores, quienes votaron a favor de mantener los tipos en 13,25 %. Los demás votaron por bajarlos en 25 puntos básicos a 13 %.
A pesar de lo anterior, el mensaje de la mayoría de la Junta fue concreta: “Con la información disponible, no es prudente iniciar un proceso de reducción de las tasas de interés, cuya sostenibilidad en el tiempo enfrentaría riesgos importantes”.
La inflación en Colombia se mantiene en niveles elevados, por lo cual las tasas de interés se mantuvieron en 13,25 %. Entre los argumentos para mantener las tasas, en contraste con lo pedido por Petro y los empresarios, está la alta inflación que se mantiene en Colombia.
“La inflación total en agosto fue de 0,7 %, por encima del 0,5 % esperado por el equipo técnico y el mercado “, dijo el banco central. Y añadió: “La Junta subraya que una inflación alta genera elevados costos para la economía en términos de crecimiento y equidad, y dificulta el financiamiento a largo plazo para los sectores público y privado.
“Sumado a lo anterior, el gerente Villar dijo que la reducción de las tasas de interés “es una preocupación que tenemos todos”, pero agregó que “debemos buscar el momento oportuno para que esa reducción sea sostenible”.