La subdirectora general del Sistema General de Regalías, Tania Guzmán Pardo, reveló que se viene promoviendo en el país las nuevas sanciones a los municipios que no presenten proyectos para ejecutar con los recursos de las regalías.
La funcionaria se refirió sobre el uso racional de estos recursos cuyo nombre técnico es ‘Instituciones con desempeño no adecuado’, la realidad es que se trata de municipios que integran el deshonroso listado de haber dejado perder los recursos del Sistema General de Regalías por no presentar proyectos de inversión para sus comunidades o por hacerlo de manera errada.
Seis de las 211 entidades sancionadas están en el Valle del Cauca, según la funcionaria del Sistema General de Regalías, quien se refirió a las implicaciones de esta sanción y las dificultades que heredarán los alcaldes que se elijan este domingo para levantar las medidas en sus municipios.
Señaló la funcionaria que los recursos de regalía, no son de destinación específica, esa es una característica muy importante, o sea, que hay mucho mayor margen de discrecionalidad sobre en qué invertirlos.
Hay algunas asignaciones específicas como los temas de paz, Ciencia, y el tema ambiental, pero la asignación territorial que se les entrega a departamentos y municipios son de libre destinación. Entonces es una responsabilidad total de la autoridad territorial decidir en qué invierte esos recursos; si los invierte en un polideportivo o si los invierte en pavimentar una vía importante para el municipio o en el mejoramiento del hospital: son decisiones que toman la autoridad territorial, el alcalde o el gobernador.
Precisó que los recursos no se pierden y esa es otra característica que hace diferente el sistema de regalías del resto de la ejecución pública. En otro tipo de ejecución, como los presupuestos son anuales, toca devolverlos al Tesoro Nacional si no se invierten; en el caso de las regalías, no. Los recursos pasan al siguiente bienio y quedan ahí guardados.
Tania Guzmán Pardo, señaló que “en el caso del Valle: El Cerrito, Florida, Ginebra, Jamundí, Tuluá y Roldanillo, así como la Universidad del Pacífico. La sanción es durísima, se aplicó por primera vez y hay todo un proceso para salir de esa situación de no adecuado desempeño que también lo hacemos en la Subdirección del Sistema General de Regalías y es un proceso que mínimo puede tardar nueve meses. Ha sido difícil para esos alcaldes porque quedaron en su último año de gobierno sin la posibilidad de manejar directamente los recursos de regalías que eran de su municipio”.
Aclaró sobre las sanciones impuestas a los alcaldes por el no adecuado desempeño de los recursos, la cual desde principios de este año están intentando salir de esta situación y según la información que tengo, hasta el presente mes, no habían logrado salir porque no es sencillo. Entonces la lucha es por no quedar en esa situación porque después salir es realmente complicado.
Puntualmente señaló la funcionaria que los alcaldes o los rectores de las Universidades, no son sancionados, pero la consecuencia es que no invierte en la comunidad recursos que tenía a su disposición. Lo que sería importante es que la ciudadanía sepa que eso pasa porque si nadie lo sabe, pues nadie cuestiona al mandatario.