Los 23 trabajadores que están al servicio de la Personería Distrital de Buenaventura, decidieron declararse en asamblea permanente, tomando acciones concretas de cerrar con cadena y candado los accesos al Centro Administrativo Distrital.
Esta modalidad de protesta ha sido la constante durante todo el mes de noviembre por parte de los trabajadores de planta de la Alcaldía, a los que se unieron los trabajadores a contrato, los guardas de tránsito y los trabajadores del concejo. Luego las comunidades indígenas procedieron a protestar de idéntica manera por incumplimientos a los acuerdos establecidos. Y la sede administrativa permanece cerrada por cuenta de los trabajadores de la Personería quines acudieron a idéntica práctica.
También hay cierre en la empresa operadora del servicio de agua y bloqueos en la avenida por falta de agua en el barrio la Inmaculada.
Según declaró una trabajadora vinculada a la protesta, “desde el año 2019 venimos arrastrando un déficit en el monto de las transferencia que debe realizar la Administración Central, que es la entidad encargada de realizar las transferencias, recursos que no alcanzan para atender el pago completo de la nómina que está valorada en 188 millones de pesos, de ese monto solo se transfiere un valor de 150 millones de pesos.
Solo lo que contempla la ley
Como está de moda traer representantes sindicales de Cali, para realizar los cierres de las entidades públicas, ya que es la militancia de los partidos de izquierda, que tradicionalmente hace las protestas en solidaridad a la clase trabajadora, contra el gobierno de turno... hoy son el Gobierno de turno, por eso la Personería tuvo que solicitar el apoyo del Secretario General de la CGT regional Valle del Cauca para asumir acciones de hecho.
Según afirmaciones del vocero sindical, “el alcalde de una forma irrespetuosa manifestó que la personería financieramente no es viable y que si fuera por él no existiría en Buenaventura.
Nos invitó a una reunión donde presuntamente se presentaría una propuesta en la cual hubiese la oportunidad que los trabajadores de la personería tuvieran al menos un sueldo y la seguridad social.
Al escuchar al alcalde cambiaron la propuesta que ya habían planteado. Manifestó que solo podrían girar lo que la ley le permite que es el 1.7% del recaudo de recursos que equivaldría solo para el mes de noviembre y se quedaría debiendo el mes de octubre y del mes de agosto, deben 32 millones que no alcanzaría para la seguridad social.
Para poder abrir las puertas del Centro Administrativo solicitamos que nos permitan ver los valores que se tienen destinados para trasferir en noviembre y diciembre del 2023 y así poder pagar a los trabajadores y atender los gastos de funcionamiento. La Secretaría de Hacienda Roció y el abogado Mauricio manifestaron que no es posible, y nos levantamos de la mesa sin ningún acuerdo”.
Al final el sindicalista ‘forastero’ dijo que “la asamblea continua, y no se van abrir las puestas de las instalaciones de la Alcaldía hasta que no exista un acuerdo, porque los compañeros manifestamos que si no existe ningún dinero en las cuentas de las Personerías para podernos pagar los salarios y la seguridad social pues no abrimos las puertas de la Alcaldía”.
La Administración Distrital hizo claridad por intermedio del Secretario de Gobierno, Arlington Agudelo Rentería, quien inició diciendo que “estoy molesto con la manifestación del representante de la CGT.
Tuve la oportunidad de estar en la reunión que buscaba como solución la apertura de las puertas de la Alcaldía para que la comunidad vuelva a tener una atención fluida al público.
El representante de la CGT desde el inicio de la reunión dijo que “la administración era una irresponsable, porque no era la primera vez que pisoteaba a los funcionarios de la personería. El alcalde fue claro en decir que como dicha reunión no estaba en la agenda por eso había llegado tarde y ofreció las debidas excusas”.
Más adelante, el señor Secretario de Gobierno, comentó que “es que como todas las Personerías del país existen por los traslados que hace la administración central de su ingreso corriente de libre destinación y que cuando los ingresos corrientes de libre destinación no son lo suficientes para atender esa dependencia afrontarán este tipo de dificultades lo que hace inviable a la personería de Buenaventura.
En ningún momento el alcalde dijo que la personería si fuera por él no debía existir, este es un comentario irresponsable que caracteriza al representante de la CGT quien vino a Buenaventura a sembrar diferencia, y como yo se lo dije delante de la procuradora se va y deja a los bonaverenses enfrentados, lo que me parece irresponsable, eso no refleja lo que pasó en la reunión”.
Agregó que “la personería no vende servicios, así que el único ingreso que tiene la personería es el traslado que en virtud de la Ley 617 de año 2002 le hace la alcaldía a esa entidad para que cubra sus gastos. Pero si los gastos que tiene la personería por el tamaño de su planta superan el 1.7% que manda la ley es lógico que presupuestalmente, financieramente la personería se vuelve inviable.