La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, socializó del programa 'Basura Cero', con la que el Gobierno nacional pretende impulsar la economía circular a partir del reciclaje e iniciar con el cierre definitivo de botaderos a cielo abierto.
La funcionaria remarcó que en los planes de la actual administración no está el apoyo ni el fomento de rellenos sanitarios como alternativa a la disposición fi nal de basuras. Por el contrario, Velasco destacó que se debe transitar a una dinámica de utilización de desechos para la elaboración de nuevos productos o incluso la producción de agroquímicos, necesarios para la reforma rural que también plantea el Gobierno.
“El Gobierno nacional no va invertir más en rellenos sanitarios. Vamos a optimizarlos.
Hay que hacer una transición que no puede ser abrupta porque sobre todo hay un asunto sanitario que afecta a las comunidades (...) Tenemos una gran oportunidad para construir conjuntamente la ruta”, dijo la ministra sobre el proceso que, según ella, requiere de un arreglo institucional, un modelo claro de gobernanza y unas herramientas técnicas para intervenir.
Respecto a los avances en estos temas, la funcionaria indicó que avanzan en la consecución de recursos con cooperación internacional para transformar 77 botaderos a cielo abierto y otras 12 celdas que actualmente tiene el país. El proceso iniciaría por Chocó y algunas zonas de la Orinoquía.
"Depende de cada proyecto, puede ser entre 6 mil y 12 mil millones de pesos y hay que hacer una actividad integral, no solamente desenterrar y sanear los predios de manera ambiental, sino construir la articulación comunitaria para que los recicladores entren a trabajar", complementó.