La Fuerza Aeroespacial Colombiana se une a la recuperación del Canal del Dique

La Fuerza Aeroespacial Colombiana se une a la recuperación del Canal del Dique

La FAC se une a la recuperación del Canal del Dique

La FAC realiza sobrevuelos a lo largo de los 115 kilómetros, permitiendo la verificación del estado del canal.

En un gran esfuerzo por combatir los estragos del cambio climático, revivir la rica biodiversidad y prevenir inundaciones en la región caribeña de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha puesto en marcha un operativo de sobrevuelo estratégico que abarca un total de 115 kilómetros sobre el Canal del Dique y sus ciénagas y reservas circundantes. Este espectacular vuelo marca un hito sin precedentes en la cooperación entre las fuerzas armadas y proyectos gubernamentales que buscan mejorar la navegación y restaurar los ecosistemas que han sufrido la degradación en la región.

El Canal del Dique, una vía fluvial crucial que conecta la Bahía de Cartagena con el río Magdalena, ha sido testigo de una serie de desafíos ambientales y de seguridad a lo largo de décadas. La decadencia de sus ecosistemas, el aumento de las inundaciones y la erosión costera han tenido un impacto adverso en las comunidades locales y en la economía regional. Con el objetivo de abordar estos desafíos de frente, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, lanzó el ambicioso proyecto "Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique", el cual busca no solo recuperar los recursos naturales, sino también garantizar la navegabilidad de esta vital arteria fluvial.

Sobrevuelos a lo largo de los 115 kilómetros del canal.

La FAC, plenamente consciente de la importancia de esta iniciativa, se ha sumado con entusiasmo a este proyecto de gran envergadura, llevando a cabo sobrevuelos a lo largo de los 115 kilómetros del canal. Estos vuelos no solo permiten la exhaustiva inspección del estado del canal, sino que también identifican las áreas de mayor biodiversidad, contribuyendo así a la preservación de la riqueza natural de la región.

El Coronel Pedro Alberto Vega, Comandante de CACOM-3, expresó: "Nuestra institución está firmemente comprometida con la protección del medio ambiente y la seguridad de los colombianos. Este sobrevuelo es un ejemplo de cómo las fuerzas militares pueden colaborar estrechamente con proyectos estatales para hacer frente a desafíos críticos como el cambio climático y la restauración de ecosistemas".

German de la Torre, Gerente del Proyecto de Restauración del Canal del Dique, destacó la trascendencia de esta iniciativa para las comunidades locales: "Este proyecto va más allá de la mera restauración ambiental. Impacta directamente en la calidad de vida de miles de personas que residen en las zonas aledañas al Canal del Dique. Estamos trabajando en estrecha colaboración con la FAC y otras instituciones porque comprendemos que la restauración y la prevención de inundaciones requieren un enfoque interinstitucional. Juntos, estamos construyendo un futuro más seguro y sostenible para esta región".

El proyecto de restauración del Canal del Dique representa un paso fundamental hacia un futuro más sostenible en la región caribeña de Colombia. La coordinación entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el gobierno y otras entidades subraya el firme compromiso del país con la preservación del medio ambiente, la prevención de desastres y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.



:: También puede interesarle