El superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, dice que en cuanto a las tarifas del servicio de la energía, hay varios problemas, pero a raíz de las alzas en las tarifas, hemos ido decantando circunstancias que hay que corregir. En nuestro concepto, los generadores están obteniendo más ganancias de las que deberían. Los hemos llamado a ceder, porque las comisiones reguladoras han estado a favor de las empresas que de los usuarios y han regulado pensando en el negocio y no en el ciudadano.
El superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, dice que en cuanto a las tarifas del servicio de la energía, hay varios problemas, pero a raíz de las alzas en las tarifas, hemos ido decantando circunstancias que hay que corregir. En nuestro concepto, los generadores están obteniendo más ganancias de las que deberían. Los hemos llamado a ceder, porque las comisiones reguladoras han estado a favor de las empresas que de los usuarios y han regulado pensando en el negocio y no en el ciudadano.
Señaló que con la Comisión de Regulación de Energía se armó el debate, porque la Constitución le indica al Presidente la responsabilidad de señalar las políticas para la prestación eficiente de los servicios públicos. El artículo 370 de la carta magna le dice que debe ejercer la inspección, vigilancia y control de los servicios públicos a través de la Superintendencia. Luego, la Ley 142, atendiendo un mandato constitucional, abre la libre competencia para la prestación del servicios públicos, que antes estaban en hombros del Estado.
Los servicios públicos, que la Constitución consagra como esenciales se fueron convirtiendo en un negocio de oligopolios, que empezaron a tener mucha influencia y mucho poder sobre las comisiones reguladoras y sobre la misma superintendencia.
Dagoberto Quiroga, dice que si se hubiera regulado bien, los precios de energía hoy no estarían tan altos. Hicimos un estudio sobre toda la estructura tarifaria de la energía, partiendo del hecho de que en el país el 80 por ciento de la generación es hídrica.
Nos preguntamos algo que nadie ha podido explicar y es la razón por la cual cuando los embalses están llenos las tarifas suben. Esculcando encontramos que la venta de energía en un 80 por ciento se realiza por contrato de compra a los generadores. El problema es que dichos contratos exigen garantías que a veces los comercializadores no pueden cumplir y es cuando se ven abocados a adquirir la energía en bolsa, lo que encarece el precio.
El Superintendente explicó que el expresidente Iván Duque dejó montada la Comisión de Regulación de Energía con todos sus amigos, quienes, a su vez, eran amigos de las empresas. Era difícil que a través de la Comisión de Regulación se lograra bajar las tarifas, pues son infl uenciadas por los generadores. Uno de los requisitos para ser comisionado era haber trabajado ocho años en el sector, eso implica haber laborado con las empresas. Por eso, regulaban a favor de ellas.