El presidente Petro, anunció la creación de un plan anual para que la inteligencia sea desideologizada y despolitizada.
“Se ha aprobado el plan de inteligencia, y se prepara una estrategia de gobierno que se fortalecerá con capacidades humanas sobre todo en matemáticas, cyberdefensa, persecución a las bandas criminales y sus relaciones financieras internacionales”, afirmó.
El jefe de Estado concluyó señalando que “el mundo contemporáneo de los sistemas nos demanda una alta preparación matemática y estadística para profundizar en la defensa de la sociedad de los ataques informativos y de la inteligencia artificial”.
En días pasados, cuando varias entidades del Estado fueran víctimas de un ataque cibernético, después de que la empresa IFX Networks, compañía proveedora de telecomunicaciones que precisamente suministra servicios de tecnología y transferencia de datos a varias instituciones públicas fuera el centro del ataque, el presidente de la República afirmó que el ciberataque se debió a “guerras entre empresas privadas” e insistió en la creación de una Agencia de Ciberseguridad.
En julio, ante el Congreso de la República, el ministro Mauricio Lizcano, radicó el Proyecto de Ley 023 de 2023 para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Esta entidad, que estaría adscrita a la Presidencia, busca robustecer la ciberseguridad en el país y consolidar a Colombia como una potencia en la materia.
La Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales será un organismo de carácter técnico, especializado, que tendrá como objeto planificar, articular y gestionar los riesgos de seguridad digital en Colombia, con el objetivo de prevenir amenazas internas o externas contra el ecosistema. También trabajará por fortalecer la confianza y seguridad de todas las partes interesadas en el ámbito digital, y establecer la gobernanza e institucionalidad de una política Espacial.