En julio la presidencia sancionó el Decreto No. 1250 de 2023, mediante el cual se creó el Instituto de la Gestión del Agua de La Guajira, que está adscrito al Ministerio de Vivienda.
Posteriormente fue sancionado el Decreto No. 1085 de 2023, mediante el cual se declaró el Estado de Emergencia Económica, en La Guajira y se estableció la creación del Instituto de la Gestión del Agua en el departamento. Se trata de un establecimiento público con el que se busca garantizar el acceso al agua para los habitantes mediante una gestión adecuada del recurso.
La sanción de estos dos decretos responde a que el Instituto funcionará como un establecimiento público con persona jurídica, el cual tendrá autonomía para el manejo del presupuesto y que, en esa medida, contará con una estructura administrativa y con empleados que conformarán la planta de personal.
De esta manera, quedó establecido el Instituto de la Gestión del Agua de La Guajira el cual tendrá un consejo directivo y una dirección general. Para su funcionamiento también contará con ofi cinas de control interno, planeación, asesoría jurídica, así como una subdirección de Estrategia, Operación y Proyecto.
De acuerdo con el Decreto No. 1250 de 2023, para poder garantizar el acceso a agua potable, el Instituto deberá llevar a cabo estudios sobre cuál es la oferta y la demanda de agua que existe en la actualidad en La Guajira. Esto, teniendo en cuenta que en el territorio hay deficiencias en la infraestructura, no se cuenta con una buena cobertura de acueducto y la disponibilidad del recurso es insuficiente.
Con estos estudios, el Instituto tendrá que adelantar planes que, en efecto, permitan dar solución a las problemáticas que rodean el recurso hídrico en La Guajira. Esto deberá gestionarse sin perjuicio de las competencias que tienen otras entidades y comunidades étnicas en la materia. La sede del Instituto estará en la ciudad de Riohacha, en principio.