Fue reelegido el director general de la CVC para un nuevo periodo

Fue reelegido el director general de la CVC para un nuevo periodo

Fue reelegido el director general de la CVC para un nuevo periodo

Marco Antonio Suárez Gutiérrez fue reelegido, por el Consejo Directivo de la CVC como director general de la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca, para el periodo 2024-2027.

“Es un nuevo reto que asumimos al cual no vamos a ser inferiores. Vamos a consolidar muchos procesos que tenemos. Hemos crecido ambientalmente en el territorio de la mano de las comunidades que nos han ayudado como nunca, nuestros jóvenes, comunidades negras e indígenas, nuestros empresarios, nuestros alcaldes”, dijo Suárez Gutiérrez.

Además, informó que bajo su dirección iban a culminar las plantas de tratamiento, los diseños de la Ptar de Cañaveralejo, además de iniciar la Ptar en Cartago, “seguiremos trabajando por el río Cauca y seguiremos de la mano de nuestros campesinos, ayudándoles con estufas ecoeficientes, llevando agua potable a las comunidades indígenas, apoyando a nuestras piangüeras, recorriendo el territorio desde el Pacífico hasta el páramo”.

“Tengo que agradecer también a todos los funcionarios de la CVC, que todos los días se esfuerzan con dedicación para hacer este trabajo tan bueno que es la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Se vienen retos importantes, vamos a trabajar de la mano de la futura gobernadora Dilian Francisca Toro y de la mano del nuevo alcalde de Cali, Alejandro Eder, porque somos un mismo territorio, nuestro hermoso Valle del Cauca”, añadió.

Bajo su dirección, la CVC informó que se han hecho proyectos como la siembra de 7 millones 800 mil árboles y se espera al finalizar este mes alcanzar los 8 millones en el programa Valle Más Verde que también ha logrado la siembra de más de 3 millones de alevinos en ríos y humedales del departamento.

Por su parte, Luis Enrique Ayala, representante de los gremios, aseguró que esta reelección “es un acierto. Definitivamente gana el Valle del Cauca. Es un reconocimiento a estos 4 años de trabajo bien hecho. Una inversión importante en obras, un trabajo importantísimo desde todos los puntos de vista porque es un trabajo de sostenibilidad con la empresa, con la parte social, con la recuperación de nuestros entornos hídricos”.

El Valle sigue siendo líder nacional en Áreas Protegidas con 218, representadas en 646.432 hectáreas, más del 30 % de su extensión, la última Isla Ají, en la Costa Pacífica.


:: También puede interesarle