En Planeación distrital: Son más las lamentaciones que las ejecuciones

En Planeación distrital: Son más las lamentaciones que las ejecuciones

En Planeación distrital: Son más las lamentaciones que las ejecuciones

La semana pasada el Alcalde Vidal, se reunió con Tania Guzmán Pardo, que es la Subdirectora General del Sistema General de Regalías, con quien se estableció un nuevo compromiso para adelantar un plan de acción para lograr que se levante de manera temporal la sanción que se le ha impuesto a Buenaventura por no haber culminado el proyecto de remodelación del Hospital.

Se trata de una medida impuesta debido a la no conclusión de un proyecto que se viene ejecutando desde el año 2018, relacionado con las adecuaciones del hospital que no se culminó. Es un proyecto que solo le está faltando un 3% para culminar para lo cual se ha demostrado que allí están los recursos. La realidad es que aún no se ha culminado el proceso de instalación de los ascensores que desde hace cuatro años esta administración está tratando de cumplir con ese compromiso y aún no se concreta.

Hay otro proyecto de gran incidencia para la comunidad sobre el cual hay otra sanción. Se trata del proyecto de adecuación de la cancha del Barrio San Francisco. A tan pocos días de finalizar la presente administración, se espera que la sanción sea levantada para dejarlo contratado porque se requiere urgentemente.
 

Ante estas realidades, Harold Satizabal, que se desempeñó durante cuatro años como Director de Planeación dice que “Buenaventura ha tenido un buen comportamiento los últimos años con la ejecución de los recursos de regalía”.

Agrega el funcionario que se han ejecutado 85 mil millones de pesos en regalías, en la historia de Buenaventura eso significa en su momento un 40% de todos los recursos que han llegado por este concepto a Buenaventura.

El problema del alumbrado público

Al ser consultado el funcionario de Planeación, por las razones del incumplimiento de la Administración Distrital, con la firma operadora del sistema de alumbrado público, lo que está ocasionando protestas de la comunidad del barrio El Futuro que han tomado la determinación de impedir a las cuadrillas de mantenimiento de la empresa de energía ingresar al sector de la subestación Pailón, debido a la falta de luminarias, lo que puede generar una apagón en el 70 % de la ciudad, dijo que “recordemos que este operador viene desde hace muchos años prestando el servicio.

La Administración, a lo largo de estos cuatro años, ha venido buscando que el equilibrio económico se pueda dar.

De lo que se recauda por concepto del alumbrado público el 80 % va para la empresa de energía que en este caso es Celsia. Ustedes conocen que la tarifa desde el año pasado ha venido subiendo mucho, lo que ha venido reduciendo la participación del operador, la diferencia la tiene que asumir la administración y estamos debiendo.

Cuando llegamos al Gobierno, ya había un déficit que se le ha venido acumulando en la medida que no se ha encontrado el equilibrio. Se le ha solicitado a Celsia en muchas ocasiones que revisen la tarifa lo cual no se ha podido porque exigen que tienen que mediar un contrato a 5 años.

Nosotros hemos solicitado al Concejo Distrital en varias ocasiones las facultades para que el Alcalde pueda llegar hacer el tipo contrato con tal de que estabilice las tarifas.

Lastimosamente no ha tenido suficiente estudio el proyecto de acuerdo de parte de los concejales, esperamos que en cualquier momento lo hagan y se pueda superar la situación del alumbrado público en los barrios de la ciudad.

En estos momentos estamos terminando una consultoría mediante la cual se pretende establecer conforme a las normativas nuevas que hay, incluirnos dentro de la regulación para este tipo de servicio para llegar a un nivel económico que permita el mejoramiento del servicio y su ampliación a los barrios”.

Al final Harold Satizabal, señaló que “hay una cosa importante también que mencionar. El operador del servicio de alumbrado público desde hace cuatro años está solicitando que se haga el debido cambio de las luminarias al sistema tipo LED y sabemos que a medida que se haga esta sustitución disminuye el consumo en un 40 %. El operador manifiesta que no tienen recursos para hacer la inversión para implementar el programa de sustitución de luminarias”.



:: También puede interesarle