En medio de los pitos, se dejaron escuchar los candidatos

En medio de los pitos, se dejaron escuchar los candidatos

En medio de los pitos, se dejaron escuchar los candidatos

Una de las bondades más importantes de la democracia es la posibilidad de elegir a nuestros gobernantes, aunque este derecho ya está solicitando ser reglamentado. No puede ser que para ser secretario de una de las dependencias de la Administración pública requiera una serie de requisitos académicos, los que no son necesarios para ser alcalde. Esto tiene que cambiar.

Hoy se consiguen avales de todo precio en los 35 partidos que hoy tiene Colombia, lo que habilita la participación democrática exagerada como se ha presentado en los municipios del Valle como son Florida y Jamundí, donde el número de ciudadanos que conforman el tarjetón llegó a diez y ocho.

Establecido el gran número de participantes para estas elecciones, la Registraduría del Estado Civil, esta debiendo la información sobre las toneladas de papel impreso adicional que se tendrán por el tamaño del tarjetón que se tiene que diseñar.

En las regiones empezaron los foros, con título de debates, donde tímidamente los candidatos están asistiendo a expresar sus propuestas.

En Buenaventura ya se han realizado dos y para el fin de semana se tiene previsto un tercer foro. Espacios que la comunidad estaba esperando con entusiasmo para conocer a los elegibles porque muchos de ellos no son personas de reconocida trayectoria pública y también para escucharlos.

Lástima que este foro organizado por las entidades gremiales de Buenaventura y Cali, se preocupó más por los tipos que cortaban las respuestas, que del contenido que tenían que comunicar los participantes. Pero también hay que decir que el extenso cuestionario, previamente, fue enviado a los invitados, no siendo leído por alguno de ellos, lo que claramente se notó en sus respuestas.

Opinión general de los aspirantes en la problemática de la ciudad: Seguridad, educación y generación de empleo. Temas sobre los cuales no se les presenta solución concreta.

Cuando se abordó el tema de la crisis financiera que está dejando esta administración, catorse de los candidatos centraron sus respuestas en actualizar la base tributaria, hacer cobros coactivos a los morosos y subir la tasa tributaria a los contribuyentes. Lo que claramente se contradice con el enunciado de atraer empresarios para generar empleo.

Es evidente el temor de mencionar el tema de la reducción de la planta de la administración. Es decir, no hay propuestas para reducir el gasto público, solo se enuncia aquel estribillo que dice en cada campaña: ‘vamos a combatir la correpción’.


:: También puede interesarle