Luego de que se denunciara las irregularidades en la licitación del Sena para contratar servicios tecnológicos por más de un billón de pesos, la entidad decidió revocar el proceso que tenía un solo oferente.
Por eso el Servicio Nacional de Aprendizaje anunció que ya no llevará a cabo la licitación por un billón de pesos para proveer los servicios tecnológicos en las 254 sedes de la institución.
De acuerdo con el argumento presentado por la entidad, la decisión se dio con el propósito de cumplir con el principio de igual y oportunidad: “Lo anterior, en cumplimiento de los fines del Estado, en procura de garantizar la satisfacción del interés público, de las necesidades colectivas y en cumplimiento de los principios que rigen la función administrativa y la actividad contractual del Estado, tales como el de igualdad, responsabilidad, transparencia; así mismo, los postulados de la selección objetiva y la pluralidad de oferentes”.
En el documento también se explica que la decisión "no afecta la prestación de los servicios y la misionalidad a cargo de la entidad".
La decisión llega después de adelantarse una denuncia pública, en la cual se conoció que la contratación no solo era irregular porque solo había un solo oferente, sino porque aparentemente la formulación de los pliegos de condiciones estaba "a la medida" del contratista, como se conoce: pliego sastre.
También cuestionó cómo se había aumentado de forma significativa el valor de la contratación, ya que en 2012, por este mismo proceso, el Sena pagó 285.000 millones de pesos, ahora se iba a pagar cuatro veces más.
Además, según las denuncias de otras empresas, los pliegos de referencia solo podían ser cumplidos por Telefónica Colombia, incluso, empresas como Claro desistieron del concurso por esta misma razón.
En un comunicado oficial, la UT Sena Digital 2.0 aseguró que "no comparte la decisión tomada por la entidad". "No comparte la decisión tomada por la Entidad en el sentido de revocar el acto administrativo de apertura de la licitación pública, como quiera que no se configuran los supuestos legales y jurisprudenciales para que proceda, y menos cuando lo pretendido por el Sena es corregir supuestos defectos de las reglas".