El bergantín escuela Gloria arriba al Puerto de Buenaventura

El bergantín escuela Gloria arriba al Puerto de Buenaventura

El bergantín escuela Gloria arriba al Puerto de Buenaventura

El buque ARC Gloria, partió de Cartagena rumbo al puerto de Buenaventura, a donde estará arribando 16 de octubre, después de 24 años de no visitar esta región del Pacífico. Esta capitaneado por Gustavo Adolfo Gutiérrez Leones, comandante de este Buque Insignia, que tiene abordo una tripulación conformada por Oficiales, Suboficiales, Infantes de Marina, Cadetes, Guardiamarinas, Alféreces, y personal civil.

Este velero colombiano, tiene un su bitácora recorrer más de 6.371 millas náuticas en 73 días de navegación donde llegará a cinco puertos de la ruta pacífico sur iniciado por Chile, luego Ecuador, y finalmente Panamá, donde estará representando lo mejor de la cultura colombiana. Luego de visitar la ciudad puerto, zarparán hacia Valparaiso (Chile) del 12 al 15 de noviembre, seguidamente a Guayaquil (Ecuador) del 1 al 4 de diciembre, continuará a Balboa (Panamá) del 13 al 16 de diciembre y finalmente atracará en Cartagena (Colombia) el próximo 21 de diciembre.

“Este buque escuela, reafirmará la vocación por el mar de nuestros Cadetes, permitiendo potenciar sus conocimientos, capacidades y habilidades como hombres y mujeres de mar, garantizando la soberanía e integridad del territorio”, expresó Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Universidad Marítima de Colombia. Cabe resaltar que dentro de esta tripulación, hay tres oficiales invitados del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, así como tres oficiales extranjeros de la Armada de México, España y Argentina.

Con 68 estudiantes de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, abordo del Buque ARC Gloria, se da inicio al segundo crucero de instrucción y entrenamiento de quienes se forman como futuros Oficiales de la Armada Nacional.

El buque escuela estará abierto al público durante los días que se encuentre en puerto extranjero, tomando el rol de muestra itinerante de la cultura nacional y sirviendo de plataforma para mostrar a Colombia como un país que ve su futuro en las aguas de los dos océanos que bañan sus costas.
 

"La Historia del Buque ARC Gloria: Un Barco Emblemático de Colombia"

Su historia se remonta a enero de 1966, cuando el gobierno de Colombia autorizó a la Armada Nacional a comprar un velero de tres mástiles y convertirlo en un buque escuela que formara a los marineros. Aunque la compra se pospuso varias veces, meses después el Ministro de Defensa General Gabriel Rebeiz escribió en una servilleta las palabras “vale por un velero”, confirmando así la compra de la embarcación.

En octubre de ese año se firmó formalmente el contrato que autorizaría la construcción del Buque ARC Gloria, la cual inició en abril de 1967 y terminó el 2 de diciembre de 1967, fecha en la que tocó por primera vez las aguas de la Ría de Bilbao, en España. Finalmente, el 9 de octubre de 1968, el Gloria zarpó desde el puerto de Ferrol, en La Coruña, España, con rumbo al puerto de Cartagena, a donde llegó un mes después.

Es un bergantín con un aparejo de tres palos: Trinquete, Mayor y Mesana, y en cuyas vergas se aferran 23 velas entre cuadras y latinas que incluyen foques, estays y en el Mesana: cangreja y escandalosa.

Entre sus espacios internos se destaca la cámara de Oficiales, la cámara de Tripulantes, el salón Almirante Padilla que igual oficia como biblioteca o cámara de Guardiamarinas.

El salón principal, llamado Rancho General es el de mayor área, es aula de día, comedor y dormitorio de cadetes en la noche, cuando se cuelgan los coys (hamacas) y es el ritmo del balanceo de las olas, las que arrullan el sueño de los que reposan tras la dura faena que impone, ya sea el viento cambiante o las jornadas de instrucción académica, que no se abandonan y que hacen parte integral de la formación de hombres de mar y de ciencia, de teorías y postulados en simbiosis con la dura práctica de mantener el rumbo al compás del viento, a pesar de tormentas y avatares.

Ya, sobre cubierta destacan tres espacios principales: la “toldilla” en la popa, el “alcazar” en la cubierta media y el “castillo” sobre la proa.

En sus 46 años, el Buque ha recorrido alrededor de 808.759 millas náuticas, el equivalente a darle más de 117 vueltas al mundo, y ha servido como Embajada de Colombia en 183 puertos de 72 países, entre los que se encuentran Inglaterra, España, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Nueva Zelanda, Argentina y Estados Unidos.

 



:: También puede interesarle