EEUU dona helicópteros para las operaciones contra el narcotráfico

EEUU dona helicópteros para las operaciones contra el narcotráfico

EEUU dona helicópteros para las operaciones contra el narcotráfico

En la mañana del 27 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos hizo entrega a la Policía de Colombia de tres helicópteros Black Hawk, que se utilizarán para fortalecer las operaciones contra el narcotráfico y la seguridad rural.

Francisco Palmieri, embajador interino de los Estados Unidos en Colombia, fue el encargado, a nombre de su país, de hacer la entrega al general William René Salamanca, director de la Policía Nacional.

“El apoyo del gobierno de los Estados Unidos ha sido fundamental en la lucha contra el narcotráfico, de hecho, quiero reconocer y valorar el trabajo articulado que a la fecha nos ha permitido capacitar 603 funcionarios de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, pilotos y técnicos formados en aviónica, búsqueda y rescate, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, logística, abastecimiento y combustibles de aviación, entre otros saberes”, afirmó el general Salamanca.

La donación hace parte del acuerdo de trabajo suscrito entre la Embajada Americana y la Policía Nacional, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley . Destacó la Policía que este acuerdo de cooperación, "ha sido fundamental para el abastecimiento y mantenimiento de una flota de 51 aeronaves, de las cuales 47 son helicópteros y 4 aviones tipo Cessna 208".

Este tipo de helicópteros son fabricados en Estados Unidos. Es un helicóptero bimotor de carga media.

Cuentan con una capacidad para transportar 11 pasajeros - y cuatro tripulantes - además de carga.

Su peso vacío es de 2.722 kilos, con carga 4. 763 kilos, es decir que transporta 2.038 kilos de carga.

Alcanza una altura máxima de 5.273 metros y logra una velocidad de máxima de 220 kilómetros por hora.

Se entregaron 12 helicópteros

El 12 de septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos entrego 12 helicópteros Black Hawk a la policía con el objetivo de apoyar la protección de la Amazonia y los bosques que son devastados por la tala ilegal de árboles.

“Nos complace ayudar a este gobierno a capturar y enjuiciar a los grandes depredadores del medioambiente”, dijo Brian Harris, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos en Bogotá en una declaración difundida este viernes por la policía colombiana.

En Colombia la deforestación continúa siendo alta. En 2021 se registraron unas 174.100 hectáreas afectadas, según un informe gubernamental, el equivalente a un incremento del 1,5% frente al año anterior.

La deforestación se registra especialmente al sur del país, donde está la Amazonia, que contiene el 66% de los bosques. El presidente Petro, dijo en un mensaje que los helicópteros donados por Estados Unidos serán utilizados por un cuerpo elite que cuidará del medio ambiente y combatirá delitos como la deforestación.

Petro, ha expresado su interés en hacer cambios en la agenda bilateral con Estados Unidos, que en años recientes ha estado enfocada en la lucha antinarcóticos.


:: También puede interesarle