A devolver los recursos de regalías

A devolver los recursos de regalías

A devolver los recursos de regalías

La que debió ser una oportunidad de recibir recursos y destinarlos a mejorar la calidad de vida en Buenaventura, hoy es otro fracaso para el auto-proclamado mejor alcalde de la hostia de la ciudad.

Según reveló la subdirectora general del Sistema General de Regalías Tania Guzmán Pardo, los recursos provenientes del Sistema General de Regalías se perdieron por la falta de proyectos, porque la Administración Distrital no cumplió los requisitos o porque fueron mal ejecutados. Así que las consecuencias son que los dineros no le llegarán en el actual bienio y se distribuirán en otras poblaciones del país.

En el listado entre las entidades sancionadas, aparece la Universidad del Pacífico, porque no presentó propuestas o no hizo un adecuado desempeño del presupuesto asignado. Este centro de educación superior con sede en Buenaventura, se amañó en el último lugar de las Universidades del país. En Colombia son 173 universidades de las cuales son 53 del orden privado y 120 públicas.

El castigo no se queda en devolver al Tesoro Nacional los recursos no usados; lo peor es que no recibirán recursos en el siguiente periodo, que corresponde a dos años. Aquí hay que hacer una precisión: esta responsabilidad no es de las facultades. Esta es una responsabilidad amplia y completa de la administración.

Como la penalidad se impuso a principio de este 2023, esos dineros no les llegaron en su año de cierre a la actual administración, y, peor aún, tampoco podrán disponer de los recursos quienes entrarán a ejercer el poder a partir del 1 de enero de 2024. Así se pierde la oportunidad de desarrollar los planes de mejoramiento y ampliación para el bienestar de las comunidades estudiantiles.

La pregunta es, qué ha fallado en los procesos al interior de la Universidad y la administración Vidal? Cuando se reformó el Sistema General de Regalías -cambio que entró a regir a partir de 2021 se eliminaron más de mil Órganos Colegiados de Administración y Decisión, quedando solo ocho-, se creyó que era una oportunidad para darles mayor autonomía a los gobiernos locales en la definición del destino y la ejecución del presupuesto destinado.

Así mismo, que se lograría una mayor eficacia en la inversión pública con autonomía regional, tal como lo está proponiendo el Director Nacional de Planeación, Jorge Iván González.

La realidad hoy es otra, como lo demuestran los municipios vallecaucanos castigados, de 17 que reciben recursos de las Regalías. Algunas administraciones han manifestado las dificultades que encuentran para cumplir con los requisitos o hacer la preparación de los proyectos que deben ser presentados y aprobados por el Sistema General de Regalías.

Valdría la pena conocer si, a los municipios la Gobernación del Valle o Planeación Nacional les está brindando la asesoría que requieren para ser eficientes en el proceso. Y es que de 1.500 entidades ejecutoras de Regalías en todo el país no tuvieron adecuado desempeño en el último año 223 entidades.

Está ampliamente expuesta la problemática, entonces subdirectora, Tania Guzmán, cuál puede ser la solución?


:: También puede interesarle