553 candidatos tienen contratos con el Gobierno

553 candidatos tienen contratos con el Gobierno

553 candidatos tienen contratos con el Gobierno

El informe, divulgado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, indica que 553 candidatos a alcaldías y concejos estarían inhabilitados para participar en los comicios tras realizar un análisis en la plataforma de contratación Secop II, advirtiéndose que estos aspirantes habrían celebrado contratos con entidades en el año anterior, lo que se confi gura como una causal de inhabilidad.

Ante la revelación del informe por parte del Ejecutivo y a poco más de 10 días para los comicios, Andrés Idárraga explicó que su competencia únicamente abarca denunciar esta situación y que le corresponderá a las entidades competentes tomar decisiones a que haya lugar.

Según el informe, las alcaldías tienen reportados 27 candidatos en esta situación. Los concejos municipales presentan el panorama más crítico, pues hay registro de 526 de sus candidatos en riesgo de inhabilidad por cuenta de 769 contratos que ascienden a un monto de $50.170 millones. Antioquia es el que tiene un mayor número de candidatos con riesgo de inhabilidad (92). Le sigue Santander (91), Cundinamarca (50), Quindío (36) y Valle del Cauca (35).

Se presume la legalidad en las contrataciones, pero se hace hincapié en la necesidad de investigar teniendo en cuenta que distintos partidos están vinculados.

Ante la revelación del informe con tanta proximidad a las elecciones, el secretario de Transparencia defendió que “no están a destiempo”, puesto que el Consejo Nacional Electoral tiene la responsabilidad de ejercer sus funciones hasta el último día de los comicios.

La procuradora

Margarita Cabello, el informe se conoce en un momento inoportuno porque llega después de que se cerrara la inscripción de candidatos y a escasos días de que se realicen las elecciones.

“Lo bonito hubiera sido que antes de que se cerraran las inscripciones, se pudieran dar estas informaciones y antes de que estuviéramos ad-portas de un proceso electoral. Eso tiene sus riesgos y sus debilidades en esa información, ya nosotros vamos a analizar la seriedad de esa información”, dijo Cabello.

El ministro del Interior

Luis Fernando Velasco, salió a cuestionar el informe del Secretario de Transparencia y fue enfático al afirmar que quien debe definir si un candidato está inhabilitado o no es el Consejo Nacional Electoral. Consideró que el informe, no es pertinente ni prudente porque lo más respetuoso es llevar esas opiniones ante el Consejo Nacional Electoral como corresponde constitucionalmente.

Ante la intervención del ministro, el secretario de Transparencia afirmó que su cargo hace parte de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, que es necesario que la ciudadanía conozca lo que está ocurriendo con los candidatos y que no está pintado en la pared.


:: También puede interesarle