En agosto del año pasado, el Representante a la Cámara, Cristóbal Caicedo, parecía interesarse en el proyecto de modernización del Aeropuerto de Buenaventura, por esa razón, visitó las instalaciones de la Aeronáutica Civil para destrabar el proceso que se adelantaba con las comunidades donde el subdirector de la entidad, Volman Pérez, se comprometió a dar solución al proceso de las consultas previas que se adelanta desde el 2019 con los consejos comunitarios de Zacarías y Calle Larga.
Según dijo el entonces subdirector de la entidad, “nos queda una tarea muy grande y la idea es que podamos sacarla lo más pronto posible. Nuestro propósito es avanzar para sacar adelante el Aeropuerto de Buenaventura. De parte de la Aeronáutica Civil está toda la voluntad para sacar adelante las dos cosas: que Buenaventura tenga el Aeropuerto que se merece, respetar y no vulnerar los derechos de quienes van a tener que reubicarse si es necesario o quienes van a tener que moverse de las zonas para poder permitir la ampliación del Aeropuerto”.
Un año después, las realidades son diferentes. Según Héctor Valencia, representante de los concejos comunitarios de Zacarias y Calle Larga, dijo que “hoy se tiene un gran problema. Nosotros le presentamos una propuesta hace 5 años a la Aerocivil para hacer una consulta previa, ellos dijeron que no tenían recursos para costearla, por eso se suscribió un acuerdo por un recurso. Se les manifestó que ese recurso no alcanzaba para hacer la consulta previa, sin embargo, nosotros empezamos el proceso de la consulta previa”.
En marzo del 2021, el General R. Gonzalo Cárdenas Mahecha, quien desde el 26 de enero de 2018 tiene el cargo de Secretario de Sistemas Operacionales, en la Aeronáutica Civil, dijo que "envié dos funcionarios para reunirse con la comunidad.
El nuevo requisito es que necesitan unos profesionales que nos acompañen para poder llevar a cabo la protocolización, lo que tiene un costo adicional de 180 millones, 90 millones por cada profesional para cada comunidad, dinero que no existe en la Aerocivil.
Aquí llevamos varios años tratando de avanzar con este proceso y no ha sido posible”.
Héctor Valencia, indicó que “hoy la traba es que para las comunidades de Zacarias y Calle Larga necesitamos 250 millones de pesos para poder terminar la consulta y poder, llegar a unos acuerdos.
Otro problema que se está presentando es que aquí nos sentamos con los funcionarios de la Aerocivil y cada cinco meses los cambian cada vez que llega funcionarios nuevos quieren conocer el proceso y cada vez que están enterados implementan modificaciones".
Agregó que "nosotros estuvimos el año pasado en las oficinas de la Aerocivil en Bogotá en compañía del Representante a la Cámara Cristóbal Caicedo, expresamos que la comunidad también tiene unos profesionales que también hay que pagarles y lo que estamos pidiendo es un recurso que ya le debemos a nuestros profesionales que nos han ayudado en los temas de consulta previa, en los temas ambientales, sociales, económicos y culturales que con eso miramos cómo nos va afectar y cómo podemos protocolizar el recurso para el bien de nuestra comunidad”.